Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

ERASE UNA VEZ

Imagen
Un día como hoy, 17 de enero del año 1600, nace en Madrid (España), Pedro Calderón de la Barca, importante dramaturgo español del Siglo de Oro. Entre sus obras destacarán "El alcalde de Zalamea", "La vida es sueño" y "El gran teatro del mundo". El siguiente fragmento pertenece a su obra "La vida es sueño". Es un aleccionador texto que nos invita a cambiar nuestra percepción de que somos los más pobres del mundo, materialmente hablando, sin detenernos a mirar lo que ocurre alrededor. CUENTAN DE UN SABIO QUE UN DIA Cuentan de un sabio que un día tan pobre y mísero estaba, que sólo se sustentaba de unas hierbas que cogía. ¿Habrá otro, entre sí decía, más pobre y triste que yo?; y cuando el rostro volvió halló la respuesta, viendo que otro sabio iba cogiendo las hierbas que él arrojó. Quejoso de mi fortuna yo en este mundo vivía, y cuando entre mí decía: ¿habrá otra persona alguna de suerte más importuna? Piadoso me has respondi...

¿Cuál es el origen de la expresión ‘ser un viejo verde’?

Imagen
 Se utiliza el término ‘viejo verde’ para describir a aquel hombre que siendo ya maduro o anciano persigue, piropea, coquetea o mira lujuriosamente a mujeres u hombres más jóvenes, y al que le gustan los temas relacionados con el sexo (películas, revistas, chistes…). Como bien saben, el color verde se identifica con aquello que todavía está sin madurar, pero antiguamente también se le daba el significado de ‘lozanía’, ‘juventud’ o ‘vitalidad’, por lo que un viejo verde era aquella persona que a pesar de haber llegado a la vejez todavía gozaba de buena salud, energía y vigorosidad. El adjetivo ‘verde’ en latín era ‘viridis’, utilizado para referirse al vigor, entre otras cosas de las plantas y los árboles llenos de savia. Por lo tanto, en sus orígenes, el término ‘viejo verde’ no se utilizaba con un sentido negativo o peyorativo, todo lo contrario. Fue posteriormente cuando se le dio un giro semántico a partir del siglo XVIII (Covarrubias en 1611 todavía daba la acepción an...

Cómo es y qué hace el ultramoderno inodoro que cuesta más de US$ 12.500?

Imagen
¿La solución para el cuidado sanitario en el mundo o un juguete para ricos? Un inodoro tibio no es una idea especialmente agradable para la mayoría de la gente, pues suele indicar que acaba de ser ocupado por otra persona. Y girarte a un lado cuando estás sentado en el inodoro y que no haya papel higiénico, solo paredes lisas y un control remoto, puede parecer algo infernal. Pero el control remoto del que estamos hablando tiene opciones de lavado y secado. Le das a un botón, y un brazo robótico se desliza por debajo tuyo y te ofrece una variedad de chorros de agua a distintas velocidades y ángulos, seguido de aire caliente al final. Cuando te levantás, cierra su tapa, tira de la cadena y se limpia usando luces ultravioleta. La serie Toto Actilite con Washlet (la mano robótica de lavado) cuesta unos US$ 12.500. Toto es una marca japonesa, pero desde que en 2009 abrió sus oficinas en Londres, Reino Unido, ha tratado de abrirse al mercado europeo, y tiene muchos competidores....
Imagen