Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

La historia de Halloween

Imagen
Al igual que muchos otros días de fiesta, Halloween ha evolucionado y cambiado a lo largo de la historia. Hace más de 2, 000 años, las personas llamadas los celtas vivían en lo que ahora es Irlanda, en el Reino Unido, y parte del norte de Francia. El 1 de noviembre fue el Día de Año Nuevo, ya que marcaba el final de la temporada de cosecha. Creían que la noche antes de Año Nuevo (octubre 31) era un momento en que vivos y muertos se reunían, por lo que encendían grandes hogueras para mantener alejados a los malos espíritus. Pero hace alrededor de 1,000 años, la Iglesia Católica desaprobó estas prácticas, por lo que nombró el 1 de noviembre Día de Todos los Santos (All Hallows). Este fue un día de fiesta especial en honor a los santos y otras personas que murieron por su religión (llamados mártires). La noche antes de Todos los Santos se llamaba Día de Víspera (Hallows Eve). Eventualmente el nombre se convirtió en Halloween . Al igual que los celtas, los europeos de esa época ...

"Neruda" genera polémica en Chile

Imagen
Según los críticos, la película de Pablo Larraín no se apega a los hechos realespor los que atravesó el poeta cuando lo perseguía el gobierno de Gabriel González Videla. Estrenada el 11 de agosto en el país trasandino y tras abrir hace algunos días la 14º edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en México, las repercusiones del filme protagonizado por Gael García Bernal, Luis Gnecco y Mercedes Morán continúan en su país de origen.  En líneas generales, la prensa especializada chilena critica duramente el largometraje por considerar que éste no refleja de manera fidedigna los hechos que relata. "Sabía que la película provocaría discusión, que iba a ser difícil. Neruda es muy querido. Hay un poco de prejuicio porque fue burgués y estuvo muy cercano al pueblo. El filme es una ficción que toma una parte de la vida del poeta, pero en Chile somos así, no nos gusta lo que hacemos", declaró Gnecco, quien da vida al protagonista. "Me quedo con ...

7 cosas extrañas que le ocurren a nuestro cuerpo

Imagen
Imagen

Muerte de Edgar Allan Poe

Imagen
Un día como hoy, 7 de octubre del año 1849, muere en Baltimore, MD, Edgar Allan Poe, un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Dentro de su amplia producción cabe mencionar cuentos cortos (El corazón delator, La caída de la Casa Usher, El escarabajo, entre otros); poemas (El cuervo, Annabel Lee, Las campanas, Lenore, El dorado,entre muchos más), además fue un fino cultivador de la crítica literaria. http://ciudadseva.com/texto/la-carta-robada/

5 ilustraciones que prueban que los papás necesitan poco para ser considerados un gran papá

Imagen
En ocasiones no nos damos cuenta lo ofensivos que podemos ser con nuestros comentarios, o incluso con la manera de pensar que tenemos. Así como se le puede llegar a reconocer a un padre cuando se encarga de cuidar a sus hijos, ya que no es algo común entre nuestra sociedad, pero se le exige mucho a las madres cuando no cumplen a la perfección con su papel de maternidad. La ilustradora y escritora Chaunie Brusie es madre de 4 hijos, incluso tuvo a su primer hijo cuando ella aún se encontraba estudiando el primer año de la universidad. Chaunie nos muestra en sus ilustraciones como la sociedad puede llegar a ser un tanto injusta en cuanto a los roles de familia. Y tú, ¿alguna vez has sido injusto con tu manera de pensar respecto a los roles de la maternidad?